Pago de impuestos
Prevención fiscal

Cuáles son las probabilidades de que el SAT descubra que no estás pagando impuestos?

En México, muchos contribuyentes, por desconocimiento, falta de asesoría o peor aún por intención directa caen en prácticas que los dejan fuera del cumplimiento fiscal. Pero, ¿qué tan probable es que el SAT lo detecte? Analizaremos los métodos que tiene el SAT para identificar omisiones y cómo con tecnología cada año se ha vuelto más eficiente.

JC
Jaime Corona
jun 23, 2025·4 min read
Cuáles son las probabilidades de que el SAT descubra que no estás pagando impuestos?

¿Qué tan grande es la economía informal en México?

De acuerdo con datos del INEGI 2023, el 55% de la población ocupada en México labora en la informalidad. Más de la mitad de los trabajadores no están registrados oficialmente, lo que significa que sus ingresos no están sujetos a impuestos ni a obligaciones de seguridad social.

Además, la economía informal representó el 24.8% del PIB nacional en 2023. Si bien esta cifra es menor en comparación con la economía formal (75.2%), revela la importancia que tiene el sector informal en la economía del país, aunque también muestra su menor eficiencia en la generación de valor.

¿Porqué existen negocios en la informalidad?

La formalización conlleva costos que muchos pequeños y micro-negocios no pueden o no quieren asumir. Las principales barreras incluyen:

  • Altos impuestos y cuotas de seguridad social: Muchos negocios informales operan con márgenes muy reducidos y no pueden asumir el costo del ISR, IVA, IMSS, Infonavit, etc
  • Obligaciones fiscales complejas: El sistema tributario es percibido como complicado y difícil de cumplir, especialmente sin apoyo contable
  • Trámites largos y complicados: Obtener un RFC, permisos de operación, licencias municipales o registros ante el IMSS puede ser confuso y lento
  • Poca percepción de beneficios: Muchos empresarios no ven qué ganan con formalizarse, especialmente si ya venden, cobran y operan sin mayores consecuencias
  • Desconfianza en el gobierno: Muchos temen que al registrarse solo atraerán inspecciones o más problemas, sin apoyo real.

Por eso, los beneficios de formalizar un negocio suelen notarse solo cuando se alcanza cierta escala o estabilidad.

Pero entonces, ¿cuál es la probabilidad de que el SAT se entere?

No hay un porcentaje exacto. Es cierto que el SAT prioriza auditorías donde el potencial de recaudación sea mayor. Sin embargo, ningún contribuyente está exento. La vigilancia automatizada permite identificar irregularidades sin necesidad de auditorías presenciales.

¿Cómo detecta el SAT las posibles omisiones? El SAT utiliza múltiples fuentes de información

  • CFDI: Todas las facturas electrónicas se almacenan y vinculan al RFC.
  • Bancos: Reportan depósitos y movimientos relevantes.
  • Terceros: Clientes y proveedores pueden declarar operaciones que tú omites.

Gracias a sistemas automatizados y algoritmos inteligentes, esta información se cruza constantemente para detectar anomalías.

Casos comunes dónde el SAT encuentra inconsistencias

  • Emitiste facturas pero no las declaraste
  • Tus depósitos bancarios no coinciden con tus ingresos reportados
  • Tus gastos no son proporcionales a tus ingresos
  • Otros declaran operaciones contigo que no figuran en tus registros

**El riesgo de confiarse demasiado: ** Aunque hoy no te detecten, el SAT puede revisar tu situación hasta 5 años atrás. Si tienes un negocio con aspiraciones de crecer o permanecer a largo plazo, mantenerte en la informalidad se vuelve cada vez más riesgoso y costoso.

¿Cómo evitar problemas?

  • Lleva tu contabilidad al día.
  • Declara todo lo que facturas.
  • Usa herramientas como Don SAT para monitorear tu situación fiscal.
  • Consulta a un contador o asesor de confianza.

Conclusión: El SAT ya no depende únicamente de auditorías presenciales. Hoy cuenta con tecnología para detectar omisiones desde una computadora. La informalidad puede parecer cómoda en el corto plazo, pero es una apuesta riesgosa. Si quieres crecer, formalizarse no es una carga: es una inversión.

Compartir artículo